El Cuarteto
Barbershop: el arte de la armonía vocal
Conoce a los artistas apasionados que dan vida a nuestras armonías únicas.

Ángel Rodriguez
Tenor madrileño. Titulado Superior de Canto por el Conservatorio de Valencia, bajo la dirección de Ana Luísa Chova. Premiado en los Concursos Internacionales de Canto “Operalia” (Plácido Domingo), “Francisco Viñas”, “Jacinto Guerrero”, “Maestro Alonso” y “Toti dal Monte”. Ha protagonizado numerosas producciones artísticas (Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, Gran Teatro del Liceu, Teatro de la Maestranza, Teatro Gayarre, Teatro Campoamor, Teatro Massimo de Palermo, Teatro Monteverdi de Pisa, Teatro Municipal de Santiago (Chile), Opera de Dijon, Opera de Niza, Gira con el Teatro de la Zarzuela por México, entre otras) junto a los mejores cantantes, directores de orquesta y directores de escena del panorama internacional.
Como solista, ha grabado para los sellos Decca, Bon Giovanni, BBC y RNE.
En la actualidad es tenor del Coro Nacional de España. Desarrolla una intensa actividad coral como formador y director de diversos coros polifónicos. En el campo de la “música de barbería” (Barbershop Style of Music) es miembro fundador de la Asociación Española de Cantantes de Barbershop (SABS) en 2008 y su actual presidente. Fundador y “lead” del cuarteto “Aftershave Quartet”, dos veces medalla de oro del concurso nacional de Barbershop (2015 y 2017). Director del coro femenino “The Barbees” desde el año 2010 y medalla de oro en tres ocasiones (2014, 2016 y 2018). Fundador y director del coro masculino “Barberidad” desde 2011 a 2015, medalla de oro en 2012.

Ricardo Leal
Natural de Elche (Alicante), inicia desde muy pronto su formación musical y vocal de manos de Marcelo Meier. Cuenta con muchos años de experiencia en la música coral polifónica que le han permitido actuar en importantes escenarios dentro y fuera del país, como la Catedral de Salamanca, la Colegiata de Belmonte, la Basílica del Monasterio del Escorial, el Monasterio de Cuacos de Yuste, la Sala Clamores (Madrid), la Universidad de Southampton, Nottingham, el Auditorio Nacional y el Teatro Real, entre otros.
Desde el año 2007, forma parte de diferentes grupos de barbershop, como el cuarteto Fourtunattos o el coro Barberidad, con el que ha conseguido las medallas de Oro y Plata del Concurso Nacional de Barbershop organizado por SABS (Spanish Asociation of Barbershop Singers).
Es fundador y tenor de Aftershave Quartet, con el que ha participado en diversos recitales por toda la geografía española y ha sido medalla de Oro nacional de cuartetos barbershop en 2015 y 2017.
Es licenciado en Ingeniería Electrónica por la Universidad de Southampton. Compagina su actividad musical con su cargo de gestión de proyectos (PMP) en una multinacional española.

Jeronimo Marín
Director principal de la Orquesta de la Universidad Carlos III desde 2011, con la que ha abordado piezas clave del repertorio orquestal de figuras como Beethoven, Sibelius, Dvorak, Tchaikovsky, Brahms, estrenando en España el Noneto Op.38 de Louise Farrenc y el Deceto Op.14 de Enescu con esta formación.
Es principal director invitado de la Orquesta Chamartín. Debutó en enero de 2020 en la ópera con El Pájaro de dos colores de Conrado del Campo como director asistente de Miguel Ortega. También ha sido director asistente de Guillermo García Calvo en el Teatro de la Zarzuela en Entre Sevilla y Triana de Sorozábal, y Pan y Toros de Barbieri. Dirige el Coro Fundación GSD, con el que ha estrenado en España la Misa en DoM Op.169 de Rheinberger, y obras de Beatriz Arzamendi y Jesús Torres.
Profesor superior de oboe y canto, Licenciado en Filología Hispánica, Licenciado en Historia y Ciencias de la Música y barítono profesional durante diez años como solista y como miembro del Coro del Teatro Real, contando entre sus méritos el papel protagonista de Goya en la ópera Yo lo vi de Tomás Marco, o el papel de Don Quijote en la ópera Pensares de Rocinante de José Buenagu. Barítono de Aftershave Quartet (Medalla de Oro en el Concurso Nacional de 2015 y de 2017).
Como director invitado del Numen Ensemble, está llevando a cabo el proyecto de recuperación de las Cuatro Misas de Manuel García en colaboración con el FeMAUB y el FIAS.

Isidro Anaya
Finaliza los estudios superiores de canto bajo la dirección de Ana Luisa Chova. Ha sido galardonado en diversas ocasiones, destacando los premios consecutivos obtenidos en el Festival Internacional Lírico de Callosa d’en Sarriá para jóvenes cantantes, uno de ellos por su interpretación del Diechterliebe de Schumann.
En su trayectoria profesional, ha esgrimido roles protagónicos en óperas de Offenbach, Puccini, Mozart, Bellini, Bizet, Verdi, Chaikovski, Purcell, Donizetti, Gounod, Falla y Händel, entre otros, además de haber participado en numerosas producciones de Zarzuela. Aborda el repertorio contemporáneo con asiduidad (Britten, Berstein, Ullmann, Menotti) y ha participado en numerosas producciones sinfónicas.
Ha cantado en las salas más importantes a nivel nacional e internacional junto a orquestas como Orquesta RTVE, ONE, Orquesta de la Comunidad Valenciana, OSM, ORCAM, Orquesta de Tenerife y de La Coruña, Orquesta de Málaga y OCB. Colabora con los grupos “La Folía” “La Capilla Real de Madrid “ Al Ayre Español” dentro de los festivales más importantes de nuestro país como, Festival de Granada, Festival internacional de Santander, Quincena Musical de San Sebastián y Festival de Úbeda, Baeza. Destaca su participación en prestigiosos eventos a nivel mundial como los festivales de Ludwigsburger Schossfestpiele (Sttutgart), Festival d’Art Sacré (París), Festival de Arte Sacro y Festival de Otoño (Comunidad de Madrid), Festival de ópera (Aix-en-Provence), Andermatt Swiss festival, Styriarte Festival Graz, Early Music Festival Budapest y Riga Jurmala Festival.